Blog de marketing digital para pymes

Qué es una Auditoría SEO y Cómo Realizarla de Manera Efectiva y Gratis en 6 pasos.

Que es una auditoría SEO y como realizarla de manera eficiente

El posicionamiento en los motores de búsqueda es crucial para el éxito de cualquier sitio web. Una auditoría SEO es un proceso fundamental para evaluar y optimizar la estructura, el contenido y otros factores que influyen en el rendimiento de una página web en los buscadores. En este artículo, explicaremos qué es una auditoría SEO y cómo llevarla a cabo de manera efectiva.

¿Qué es una Auditoría SEO?

Una auditoría SEO es un análisis detallado de un sitio web con el objetivo de identificar problemas técnicos, de contenido y de estrategia que puedan estar afectando su visibilidad en los resultados de búsqueda. Este proceso ayuda a mejorar la estructura del sitio, optimizar el contenido y corregir errores que puedan estar perjudicando el posicionamiento.

¿Cuáles son los pasos para realizarla efectivamente?

Analizar la Indexación y Rastreo

Cuando hablamos de SEO tenemos que entender que lo que queremos es que Google nos encuentre y así pueda arrojar nuestro sitio web en los resultados de búsqueda. Para eso necesitamos tener claro que nuestro sitio está siendo rastreado por robots de Google. Los “Robots” son los responsables de analizar el contenido, la estructura y el rendimiento del sitio entre otros factores, en los que profundizaremos más adelante.

En este caso las prácticas para realizar una auditoría SEO de forma simple serían las siguientes:

Revisa el archivo robots.txt para asegurarte de que no está bloqueando contenido relevante y que a su vez lo haga con el contenido que no queremos que se rastree como puede ser nuestro escritorio de administrador o páginas de prueba que tenemos publicadas o elementos que no tenemos interés en que sean visibles.

Una solución práctica es utilizar Google Search Console para analizar la cobertura del índice y detectar errores de rastreo. En el caso que la URL  de nuestro sitio no esté correctamente indexada, esta herramienta nos permite saberlo y solicitar el rastreo correctamente, o bien nos dará la certeza de que todo está en orden.

Evaluar la Estructura del Sitio y la Experiencia del Usuario

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es la estructura del  sitio web y la experiencia de usuario.

Cuando hablamos de estructura web nos referimos a todos los componentes que le dan al sitio una forma, usabilidad y por supuesto una identidad visual. Es clave que una página web esté correctamente estructurada y que la navegación y experiencia de usuarios sean eficientes.

Una buena práctica es analizar la estructura de nuestras URLs, que sean descriptivas, que estén asociadas al tema o categorìa al que se refiere y no se trate solo de un montón de letras y números elegidos al azar 

En segundo lugar es recomendable analizar el rendimiento del sitio y sus páginas, para esto contamos con herramientas como Google PageSpeed Insights o Gtmetrix que nos brindan un análisis muy claro del rendimiento, de los componentes de cada página y de los puntos que debemos mejorar. 

En tercer lugar tenemos el diseño responsivo. Esto significa que un sitio web nos permite navegar en un dispositivo móvil de la misma manera que sucede con un sitio de escritorio adaptando sus componentes a la pantalla de forma correcta. Para esto es importante asegurarnos que nuestro sitio está configurado con elementos flexibles y estos se organicen de manera dinámica.

Optimizar el Contenido y las Palabras Clave

Es fundamental crear contenido de calidad para el SEO y que este se encuentre optimizado.

Para una buena práctica es necesario identificar las palabras claves relevantes y útiles para que fluyan de manera natural en el contenido.

Otro factor son los títulos, metadatos y encabezados ya que deben ser atractivos y relevantes tanto para el público como para los robots de búsqueda.

Si quieres aportar valor asegurate de que cada página logre brindar contenido de valor para tus usuarios, el contenido duplicado es un práctica que suele confundirlos y que a Google no le agrada ya que lo toma como una práctica realizada de mala fé.

Revisar los Enlaces Internos y Externos

Una manera de mejorar la autoridad de tu sitio es mediante el uso de enlaces externos e internos que a su vez mejora la navegabilidad en el sitio.

Los enlaces internos correctamente conectados aseguran una navegabilidad eficiente para los usuarios. La corrección de enlaces rotos ayuda también en esta práctica de uso.

La mejor forma de crear autoridad en el sitio es obtener enlaces externos (backlinks) de calidad que apunten directamente al sitio. Siempre que sean enlaces de buena calidad serán bienvenidos.

Analizar el Rendimiento y la Seguridad del Sitio

Otro punto a tener en cuenta en la auditoría SEO es que tu sitio sea seguro y rápido, ya que Google lo favorecerá a la hora de recomendarlo en búsquedas de usuarios. Por este motivo tenemos unas prácticas a seguir:

Podemos mejorar el rendimiento del sitio web implementando HTTPS para garantizar que la conexión sea segura.

Contar con imágenes optimizadas y usar una red de distribución de contenido (CDN) que nos brindará una mejor velocidad de carga.

Es recomendable analizar de forma regular los tiempos de carga y la estabilidad del servidor porque puede afectar el desempeño del sitio.

Evaluar el SEO Técnico

En posicionamiento orgánico debemos evaluar aspectos técnicos ya que pueden afectar los resultados en los motores de búsqueda.

Uno de los principales puntos es verificar los datos de estructura comúnmente llamados “Metadatos” que son elementos no visibles dentro del sitio pero si lo son para los motores de búsqueda.

Dentro de estos aspectos es fundamental que las URLs que aparecen en las búsquedas de google estén correctamente configuradas para que los usuarios se puedan redirigir directamente al contenido deseado, a estos enlaces llamamos URLs canónicas. 

Finalmente una de las prácticas esenciales en el SEO técnico es la correcta configuración de sitemap.xml, esto le dice a Google cuales son los enlaces del sitio web que realmente queremos indexar así que es clave enviarlo a Google Search Console para que éste pueda indexar el sitio web de manera eficiente.

Conclusión

Realizar una auditoría SEO efectiva permite detectar oportunidades de mejora y corregir problemas que afectan el rendimiento del sitio en los buscadores. Siguiendo estos pasos, podrás optimizar tu sitio web, mejorar la experiencia del usuario y aumentar su visibilidad en los resultados de búsqueda. La auditoría debe realizarse de manera periódica para mantener una estrategia SEO actualizada y efectiva. 


Si tienes interés en seguir conociendo aspectos claves de Marketing Digital y del Posicionamiento web, aquí podrás encontrar más contenido. Explicaremos cada punto de este artículo en profundidad en las siguientes publicaciones.

Aquí tienes más publicaciones de nuestro blog

Descubre las últimas tendencias, estrategias y herramientas en marketing digital. Aquí encontrarás contenido actualizado para potenciar tu negocio y estar siempre estar a la vanguardia.

SEO
Alejandro Pouso

SEO Básico para Negocios: Cómo mejorar tu visibilidad en Google

Si tienes un negocio y deseas atraer más clientes a tu sitio web, es fundamental comprender los principios básicos del SEO (Search Engine Optimization). El SEO te ayuda a mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda, permitiendo que más personas encuentren tu empresa cuando buscan productos o servicios relacionados con lo

Leer más »
Marketing Digital
Alejandro Pouso

5 errores que están matando tu presencia online (y cómo solucionarlos)

Tener presencia online es esencial para cualquier negocio, pero no basta con simplemente estar en internet. Muchos negocios cometen errores que afectan su visibilidad, credibilidad y capacidad para atraer clientes. Aquí te mostramos los 5 errores más comunes y cómo solucionarlos. 1. Un sitio web desactualizado Un diseño antiguo, tiempos de carga

Leer más »
Marketing Digital
Alejandro Pouso

Introducción al Marketing Digital: Conceptos Claves para Principiantes

El marketing digital ha revolucionado la manera en que las empresas se comunican con sus clientes. Ya no basta con tener un negocio físico o depender únicamente de la publicidad tradicional; hoy en día, las marcas necesitan una presencia digital sólida para alcanzar y fidelizar a su audiencia. Si estás dando tus

Leer más »